El cambio que vamos a ver en el mundo
Veamos lo que nos viene encima.
En 1957 empieza a haber más de 600.000 nacimientos por año en España (en 2020, por poner en contexto, hubo 339.000), llegando al pico de casi 700.000 en 1964 y
¿sabéis que sucede este año 2022?
Simple: 2022-1957 = 65 años; esto es, este año los nacidos en el 57 se jubilan todos. Y el año que viene los del 58, luego 59, etc.
En 5 años saldrán del mercado laboral 3,2 M de personas (no serán tantos, porque habrá quien ya esté jubilado, quien nunca haya trabajado, quien haya fallecido, etc., pero es por comparar de manera más clara) y entrarán los nacidos entre el 97 y el 2001, que son 2,2 M.
Si hacemos esta comparativa con los siguientes 5 años (nacidos entre 1962 y 1966 frente a los que lo hicieron entre 2022 y 2006 la diferencia es todavía mayor, al igual que con los 10 siguientes años).
Además, los nacidos a mediados de los 80 (“millenialls”) cumplirán 40 años y, aparte, de pasar la consabida crisis de esa edad, divorciarse y comprarse un descapotable, (total para no ligar una mierda), serán los que empiecen a “cortar el bacalao” en las empresas.
Y los nacidos en los 80 tienen una forma de ver el mundo muy diferente a los nacidos en los 60:
- No son tecnológico-fóbicos, es más tienen tendencia a hacerlo todo de manera virtual
- Respetan mucho su tiempo libre
- Si quieren información, la buscan
- Las reuniones: cortas y al pie
- Hay que ir muy al grano
- ...
Es decir, su forma de tomar decisiones difiere muchísimo de la actual y eso va a repercutir en la venta.
Mi reflexión de hoy es:
El mundo de la empresa, por temas demográficos, va a sufrir tremendos cambios en años ymás vale que te prepares ahora para no llorar en el futuro
ya lo sabes, si te quedan más de 5 años de vida laboral, tómate el cambio muy en serio y no te casques un Boabdil después.
nota del escritor: los de la EGB y el BUP (años 60 y parte de los 70) saben de qué les hablo al decir Boabdil, los “millenials” que lo miren en Wikipedia, que se les da bien 😉